tramites
tramites

Tramites de nacimiento de un hijo (Parte 4)

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Blog

10 DEDUCCIONES DE HACIENDA

Se trata de una ayuda mensual de 100€ sólo para madres trabajadoras que se reciben hasta que el niño cumple los 3 años. Se llama «Deducción por madre trabajadora» y se debe reflejar en la declaración de la renta durante los años en que se haya recibido. Para solicitarla hay que dirigirse a una oficina de la Agencia Tributaria (AEAT).

Documentos que hay que llevar:

  • DNI de la madre (aunque el trámite puede hacerlo cualquiera de los dos)
  • Libro de familia
  • Número de afiliación a la Seguridad Social de la madre
  • Número de la cuenta bancaria donde queremos recibir la ayuda
  • Impreso de solicitud (lo proporcionan allí mismo)

Sólo es necesario hacer la solicitud el primer año, el resto de años se renueva automáticamente. El cobro de la ayuda empieza inmediatamente al mes siguiente.

El trámite también se puede hacer telefónicamente llamando al 901 200 345, identificándose proporcionando el valor de una casilla que te piden de la última declaración de la renta de la madre, aunque resulta bastante difícil encontrar la línea libre.

Entre las medidas anunciadas por el Gobierno en mayo de 2010 para reducir el déficit público, se aprobó suprimir la ayuda «Deducción por nacimiento de un hijo» a partir del 1 de enero de 2011. Consistía en un pago único de 2.500€ en el momento del nacimiento.

 

11 AYUDAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

La mayoría de las comunidades autónomas cuentan con alguna ayuda por el nacimiento de un hijo que se suele cobrar anualmente hasta que el niño cumple los 3 años de edad.

Consultad con el organismo competente de vuestra comunidad.

AVISO IMPORTANTE: Hasta el año 2011, las ayudas tenían carácter universal para todas las familias. Desde entonces sólo se conceden a las familias con un nivel bajo de ingresos.

 

12 OBTENCIÓN DEL DNI (OPCIONAL)

Este trámite no es obligatorio hasta los 14 años de edad pero sí que se necesita en caso de que el bebé tenga que viajar fuera del país (en vuelos internacionales es imprescindible, también en vuelos nacionales de compañías que no consideren suficiente el libro de familia). Hay que dirigirse a una oficina de expedición del DNI.

Documentos que hay que llevar:

  • Certificado de empadronamiento del bebé (se obtiene en el Ayuntamiento)
  • Certificado literal de nacimiento del bebé (se obtiene en el Registro Civil)
  • Una fotografía en color del bebé 32x26mm
  • Obligatoria la presencia física del bebé en el momento del trámite

Normalmente hay equipos móviles que se desplazan periódicamente a las ciudades que no disponen de oficina de expedición para la comodidad de los ciudadanos (consultad con vuestro ayuntamiento). Sin embargo, si queréis que os den el nuevo DNI electrónico que lleva incorporado un chip para realizar operaciones por internet, éste sólo lo emiten en las oficinas de expedición.

No olvidéis pedir cita previa. Así cuando lleguéis a la oficina de expedición, sólo tendréis que esperar a que aparezca vuestro número por pantalla.

 

13 RECOMENDACIONES FINALES

La presencia física del bebé sólo se requiere en uno de los trámites, la expedición del DNI, que podéis posponerlo unos meses así no lo expondréis a posibles contagios en lugares tan repletos de gente. Y la presencia física de la madre, como máximo sólo en el Registro Civil. Así que generalmente el padre u otro representante legal, se puede encargar de los trámites mientras la madre hace reposo en el hospital.

La modernización de la Administración Pública está permitiendo que cada vez más trámites puedan realizarse a través de internet. Si preferís esta modalidad, consultad los enlaces Trámite on-line y podréis evitar algunos desplazamientos.

Para que esta guía resulte sencilla no nos es posible cubrir el 100% de los casos, aunque pretendemos que sea útil para la mayoría de los padres. Dependiendo de vuestra situación familiar (monoparental, familia numerosa, pareja homosexual, con niños adoptados) se recomienda consultar siempre los enlaces Más información proporcionados donde podréis encontrar trámites y ayudas adicionales.

Fuente: Tramitesnacimiento.com